Iroha, el pangrama perfecto en hiragana antiguo
Un pangrama es un texto que contiene todos los símbolos del alfabeto de un idioma. No hay ninguna restricción, así que prácticamente todos los libros y textos largos son pangramas, pero la gracia consiste en hacerlo en el menor número de letras posibles. Si se consigue no repetir ni una se consigue un pangrama perfecto.
Iroha (いろは), además de un poema, es un pangrama perfecto escrito hace más de mil años (sobre el periodo Heian, 794-1179) en hiragana antiguo. El hiragana de aquel momento no tenía el símbolo [n] (ん) ya que se usaba [mu] (む) en su lugar, e incluía las sílabas [we] (ゑ) y [wi] (ゐ) que con el tiempo acabarían desapareciendo.
El poema original es este:
- いろはにほへと
- ちりぬるをわか
- よたれそつねな
- らむうゐのおく
- やまけふこえて
- あさきゆめみし
- ゑひもせす
Su romanización:
- i ro ha ni ho he to
- chi ri nu ru wo wa ka
- yo ta re so tsu ne na
- ra mu u wi no o ku
- ya ma ke fu ko e te
- a sa ki yu me mi shi
- we hi mo se su
Y su traducción/adaptación al castellano:
- Los colores que resplandecen
- se apagarán
- ¡En nuestro mundo nadie es inmortal!
- La remota montaña de la vida
- hoy habré atravesado (*),
- no albergaré más sueños frívolos
- ni me emborracharé.
- (*) N.T.: Se refiere a la vida como cambios del karma (budismo).
Al contener todos los símbolos del silabario tan solo una vez se utilizó como ordenación alfabética del silabario hiragana hasta la reforma del mismo en la era Meiji (finales del siglo XIX). De ahí que la palabra iroha se utilice con el significado de “ABC” o “cosas básicas” en japonés.